Lecturas: Ensayo Arqueólogo de mitos futuristas

 



Plaza de las palabras, en su sección Lecturas, reproduce una reseña crítica sobre el libro de Matias Carnevale** a cerca del filósofo y escritor italiano, especialista en ciencia ficción,  y  radicado en Argentina,  Pablo Cappana*, cuyo giro principal es la ciencia ficción. Reseña critica tomada de Revista Ñ.Clarin . Luis Diego Fernandez 


Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna,Matías Carnevale,Editorial UNQ,274 págs.

Un volumen compila trece ensayos dedicados al filósofo Pablo Capanna, pionero aquí de la crítica literaria especializada en la ciencia ficción. 


Gran parte de la obra de Pablo Capanna explora

 temas y autores de la ciencia ficción.


Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna (Editorial Universidad Nacional de Quilmes) es una antología realizada por Matías Carnevale, licenciado en lengua inglesa por la Universidad Nacional de San Martín, que compila trece ensayos de escritores e investigadores sobre la obra del filósofo nacido en Italia (Florencia, 1939) y nacionalizado argentino que fuera pionero en lengua castellana de la crítica literaria especializada en el género de ciencia ficción.



Luis Diego Fernández

Ι Clarín.com Revista Ñ Ideas Ι

01/09/2022 

1104 palabras 


Arqueólogo de mitos futuristas


Autor del clásico El sentido de la ciencia ficción (1966), vuelto a publicarse bajo el título El mundo de la ciencia ficción en 1992 y más tarde ampliado y reeditado en 2007 como Ciencia ficción. Utopía y mercado, Capanna también dedicó estudios monográficos únicos a verdaderos orfebres del género como J.G. Ballard, Philip K. Dick, Cordwainer Smith, así como al cineasta ruso Andréi Tarkovski.

Bajo la guía de Marcial Souto, fue pluma presente y señera en revistas inaugurales del análisis de la ciencia ficción como La revista de Ciencia Ficción y Fantasía (1976-1977), el Suplemento de Humor y Ciencia Ficción (1979) y El Péndulo (1979-1991), el filósofo construyó una visión propia sobre el género al cual leía, de acuerdo al análisis de los diversos artículos que configuran el compilado, como una “máquina de producir mitos”, tal como explicita Paul Noguerol en su contribución.


Construir mundos

Por su parte, según dice Pablo de Santis en unos de los textos más sobresalientes de la antología, los autores que interesaban a Capanna “tienen un rasgo común: son constructores de mundos”. Eso incluye a narradores de los cuales también se ocupó el crítico que exceden el marco normativo de la ciencia ficción, tales como Ernst Jünger, C.S. Lewis o J.R.R. Tolkien, verdaderos “arquitectos de mundos”, según De Santis, que se ubicaban completamente a contramano del canon de la carrera de Letras. Resulta un elemento vertebrador de ciertos artículos la sensibilidad espiritual que cruzó la ensayística de Capanna, producto de su fe católica, de igual modo que una postura equidistante respecto del cientificismo extremo y el relativismo.

En la obra del filósofo no hay positivismo ni tecnocracia pero tampoco cae en la tentación idealista y mucho menos recala en la cercanía con el posestructuralismo; la mirada de Capanna se posiciona haciendo equilibrio entre las humanidades y la ciencia. 

En este sentido, en el trabajo de Pedro Perucca, otro de los puntos altos de la antología, se analiza con detalle la historia de la obsesión entre Capanna y Cordwainer Smith, del cual produjo el único libro en castellano sobre la obra del escritor de ciencia ficción estadounidense.


Pablo Capanna fue filósofo, docente y ensayista, 

se radicó en la Argentina a los diez años. 

Gran parte de su obra explora temas

 y autores de la ciencia ficción. 


Según caracteriza Perucca, este “metejón” con el narrador “encuentra explicación tanto en la rareza de los temas abordados, como en unos bellos y extraños textos inspirados por la literatura tradicional china”.

De igual modo, es de ayuda para dimensionar la perspectiva de Capanna el dejar en evidencia, tal como lo hace Perucca, las tensiones del marco teórico del filósofo con el marxismo y la posmodernidad; cultor de la claridad en la escritura, sin embargo, no parecía exigirle lo mismo a su admirado Hegel; de igual forma, el silencio o el poco interés respecto de las cuestiones de género, el feminismo y la diversidad sexual en la materia narrativa que analizaba constituye un cierto hueco que, sin embargo, no hace mella en la construcción de un pensamiento por demás lúcido, coherente y destacable, tal como señalan la mayoría de los trabajos compilados.

La obra de Pablo Capanna, como subraya Luis Pestarini en el artículo de Paul Noguerol, “es el complemento perfecto de las ediciones de Minotauro, iniciadas en 1955”.

Efectivamente, su figura junto a otros nombres fundamentales del campo de la edición y la crítica, como Marcial Souto y Paco Porrúa, formaron un conjunto imprescindible y realizaron un trabajo monumental al poner a disposición del lector no solo la ciencia ficción sino una selección sofisticada de esta tradición, así como un marco crítico que permita decodificar los conceptos y problemas de los principales autores.

Como señala Matías Carnevale en la introducción a la antología, Pablo Capanna resulta una anomalía en el panorama local en tanto él mismo se reconoce como un “investigador  independiente” desde cuyo lugar docente en la Universidad Tecnológica Nacional ha construido una obra ineludible que admite el adjetivo capanniano, vale decir, una forma de pensar que ya tiene un estilo propio. 


*Pablo Cappane 

Profesor de filosofía en la U.B.A., director de cátedra en la Universidad Tecnológica Nacional (F.R.B.A.), escritor y periodista.


Fue subdirector de la revista Criterio, de cuyo consejo de redacción formó parte entre 1971 y el 2001. Ha sido columnista de las revistas El Péndulo y Minotauro y colaborador de varios diarios de Buenos Aires y Montevideo. Desde 1998 escribe en el suplemento "Futuro" de Página 12. En 1967 publicó El sentido de la ciencia ficción, el primer ensayo sobre el tema escrito en español. Siguieron La Tecnarquía (Barcelona, 1973); El Señor de la tarde. Conjeturas en torno de Cordwainer Smith (Buenos Aires, 1984); Idios Kosmos. Claves para Philip K.Dick (Buenos Aires, 1992, 1995); El mundo de la ciencia ficción (Buenos Aires, 1992); J.G.Ballard. El tiempo desolado (Buenos Aires, 1993); El mito de la Nueva Era (Buenos Aires, 1993) y Excursos. Grandes Relatos de ficción (1999). En sus libros y artículos se ha interesado por el pensamiento utópico, el mito, la cultura, la ciencia y la religión en la era tecnológica. (Datos biográficos tomados de CCCB).


**Matías Carnevale (Tandil, 1980) es licenciado en lengua inglesa, con orientación en cine y literatura, por la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Además de publicar artículos en medios como Leedor.com, Axxon, Lindes (Argentina) y Penumbria (México), ha traducido al español Autogeddon, de Heathcote Williams, publicado por Editorial El Pasquín (2016). Pablo Capanna y el lado utópico del Cyberpunk . (Datos biográficos tomados de Revista Colofón PDF).



Tropel de cantos, 5 poemas de José González, Festival de Los Confines




Plaza de las palabras en su sección Poetas hondureños, reproduce el cuadernillo virtual Tropel de cantos del poeta José González, en el marco del Festival Poetas de los Confines. Ediciones MALPASO y Editorial EFIMERA, y  Diario EL HERALDO y LA PRENSA, con el soporte financiero de la embajada de la Unión Europea en Honduras y el Centro Cultural de España en Tegucigalpa. Edición 2022. 


Poetas en Los Confines

El Festival de Los Confines tiene como centro a la poesía, pero abraza todas las expresiones literarias, artísticas, intelectuales y populares de la cultura.

El Festival de Los Confines, Ediciones MALPASO, diario EL HERALDO y diario LA PRENSA presentan esta colección de cuadernillos virtuales de poesía de los poetas invitados a la edición de  2022, gracias al apoyo de la Embajada de La Unión Europea en Honduras y el Centro Cultural de España en Tegucigalpa. 

Le invitamos a leer y compartir la poesía de autores iberoamericanos y a descubrir la literatura hondureña, esa expresión sensible, cuya poderosa fuerza nos permite comprender nuestra realidad.

La VI edición del Festival de Los Confines se realizará del 20 al 24 de julio en las ciudades de Gracias, Lempira y Copán Ruinas, en homenaje al poeta José Gonzáles y al artista César Rendón, dos personalidades que han creado obras maravillosas que son referencia de nuestra poesía y nuestras artes plásticas.


José González

Nació en La Lima, Cortés, Honduras en 1953. Es poeta e historiador. Realizó estudios de Ingeniero Agrónomo en el Centro Universitario del Litoral Atlántico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. 

Su poesía se reúne bajo los siguientes títulos: Poemas del Cariato (1984), Monólogo de Roque Dalton (1984), Las órdenes superiores (1985), La poesía me habla (1986), Animal de Memoria (1991), Reino Animal (2008), El libro de las preguntas infinitas (2012), Memoria de Atahualpa (2013), La historia de los cenotes (2014), Poema de los vientres (2014), Domus familiar (2016), Mujer con armadura (2017), De la poesía que vendrá (2018), Poemas de la resurrección (2018), Los puentes (2019), Cadillac Ranch (2020), Falsos poemas de viejos (2020), El pabellón de las cleptómanas (2020), Los árboles del Edén (2021), Ecos de la memoria (2021), Cartografía de la luna (2021), Los Laberintos del fuego (2021), Monólogo de Roque, segunda elaboración (2021), Los Falsos (2022) y La mujer barbuda (2022). 

Ha recibido el Premio Latinoamericano de Poesía “Plural” en México (1984), el Premio Centroamericano de Poesía Tegucigalpa (1991), el Premio Nacional de Literatura (2008) y el Premio Europa- Hibueras de Poesía (2013). Ha sido finalista del Premio de Poesía Universidad Nacional Autónoma de Honduras (1980) y del Premio Latinoamericano “Koeyú” en Venezuela (1986).   

Creador del proyecto Fototeca Nacional de Honduras. Trabajó durante 16 años en la Secretaría de Cultura de Honduras y fundó más de cincuenta casas de la cultura a nivel nacional. 



EL AJÍ, LA YERBA MATE Y EL TABACO DE LOS SUEÑOS

Y las hierbas crecieron en los párpados del hombre,

en las sombras de la tierra,

en los ojos de la lluvia.

Sus frutos eran tiernos

y tenían el color de las mañanas.

Sus raíces eran fuegos

que buscaban las bocas.

El ají entonces

fue la piel de un ancestro;

el maní, la yerba mate y el tabaco,

fueron ojos que le brotaron a la tierra.



UN POETA MENOS

Hoy amaneció el mundo

Con un poeta menos.

En 1891 fue lo mismo:

Rimbaud, el joven Rimbaud, fue sepultado.

Ya antes había muerto Baudelaire,

Y más antes, Villón.

De esos años para acá

Nada ha cambiado.

Los poetas siguen muriendo

Convencidos de que la vida

Es más que un juego de palabras.

Para el caso,

Un Viernes Santo

La muerte crucificó a Vallejo.

En 1973, Neruda quemó su corazón

Y su misterio.

Con su estupor de niño en la mirada.

Cuentan que Pessoa

Dejó esperando un tropel de cantos;

Que Mayakovsky nunca creyó que moriría

Y allí está

Con dos balas de grafito en la memoria.

Desde entonces el mundo anda enfermo,

Acobardado.

Le hacen falta

Sus poetas mayores y menores.




LOS RUIDOS DE LA NOCHE

El canto de un grillo

En la oreja de Dios.

El lejano lamento

De un batracio enamorado.

El susurro del viento

En el nocturno follaje.

Tu cuerpo bajando de mi cuerpo.




TRES TIROS DE GRACIA

El primero me lo pegué en la sien

pero no moría.

Sangraba mucho, pero no moría.

El segundo en el pecho, a corazón abierto,

y tampoco moría.

Entonces

mi mujer me pasó un libro

y allí, oculta entre sus páginas, venía la muerte.




POEMA DE AMOR

DONDE ROMEO NO ES ROMEO 

NI JULIETA ES JULIETA


Mi mujer cava trincheras

Y mina los campos de algodón cuando escribo.

No se llama Julieta

ni en su pelo se anuda la soledad de un reino.

Se viste con faldones de tela moribunda

y su ojo es el párpado diminuto con que alumbro el día.

A veces pregunta por el mar y sus sonidos,

por mis vertebrados silencios,

por la mujer de Gelman

la que cayó hecha añicos y sus labios se mueven

más allá de lo perenne

y nada puedo decirle a esta mujer

de sereno vientre,

la que no se llama Julieta,

la que cava trincheras y mina los campos de algodón

cuando escribo, la que cierra ventanas

                                                        /y hace sed mi corazón

cuando la libélula del sueño baja

y golpea mi frente.



Tropel de cantos

José González

Colección: Poetas en Los Confines N° 68.


Editores: Armando Maldonado, Salvador Madrid y Néstor Ulloa.

Corrección: Iveth Vega.

Fotografía del autor: José Yeco.

Distribución y promoción: Diario El Heraldo y Diario La Prensa.

Jefa de redacción de Diario El Heraldo: Glenda Estrada.


Esta colección de poemas es de libre circulación. No se permite su

comercialización. Se permite citar los textos para fines académicos, de

investigación o de enseñanza, siempre y cuando se den los créditos de  autoría.


Una producción de Inversiones Culturales Honduras

para el Festival de Los Confines 2022.