Páginas

Texto: Las paradojas de la política pública cultural en Honduras:Un comentario de un ensayo del Dr. Rodolfo Pastor Fasquelle por Rebeca Becerra

En un ensayo denominado Ciclos, paradigmas y modelos de política cultural 1876 a 2011: A quienes creyeron y se empeñaron…“en un constante esfuerzo por su cultura” Froylán Turcios, Oración, el Dr. Rodolfo Pastor Fasquelle, realiza un recorrido por la historia de la “política cultural pública”, su institucionalidad, a partir de lo cual se crea el imaginario cultural e identitario que aún pervive en Honduras, ejemplificando en propuestas y obras lo que se realizó en cada período histórico y gobernativo (un ensayo extenso); trabajo que debe tomarse en cuenta como parte de un marco referencial para entender cualquier propuesta de política cultural pública que se proponga en Honduras.

Es un trabajo crítico que demuestra errores y aciertos, esfuerzos y obstáculos, mediocridad y medianía. Encerré entre comillas “política cultural pública” porque si no hubo presencia del Estado en el rol de la cultura en algún momento de la historia, también es una política pública; sobreentendiendo que esta ausencia acarrea una problemática y factores conflictivos más profundos que afectan directamente a la cultura, la identidad nacional y las y los creadores.

Me satisfizo personalmente el cuestionamiento autocrítico del Dr. Fasquelle sobre varios aspectos que a la luz de la reflexión lo han llevado a rectificar errores históricos. Sin embargo me quedé con la duda de sí lo planteado en su artículo hasta cierta etapa histórica, ¿fueron realmente políticas públicas, es decir, estrategias programáticas acorde a un proyecto ideológico y a un plan de nación o solamente fueron en un principio actividades a corto o mediano plazo; o actividades que obedecieron a situaciones coyunturales?, por supuesto ideologizantes; pues es hasta partir de finales de la década del 70 principios de los 80 cuando se comienza a tratar y a debatir sobre el tema de las políticas públicas culturales, durante el período de transición de las democracias, cuyo principal tema es el rol del Estado en la intervención de lo cultural.

El problema de la historia de la política pública en Honduras, no es sí la cultura, porque esta está, es y estará independientemente del Estado, sino, las paradojas que Fasquelle platea sobre cómo va surgiendo esa “política pública” y esa “identidad nacional” que, desde un principio fue excluyente atendiendo a partidos y propósitos políticos, elites y culto a la personalidad. Esas paradojas obedecen a un ambiente intelectual pobre, pese a los esfuerzos, como dice Fasquelle, modestos, de hombres de la Reforma Liberal; aunque para mí no es modestia, solo si se entiende como pobreza de recursos intelectuales y falta de visión por supuesto, enmarcado en un período de nuestra historia. Coincido con Rafael Heliodoro Valle cuando menciona que en Honduras no ha predominado una cultura ilustrada (no de Ilustración) debido a los bajos niveles educativos. En este sentido la articulación institucional entre educación y cultura es inminente, penosamente los pocos esfuerzos han sido en vano o no los correctos, si es que en algún momento se han tratado de articular o medio articular, pues esto requiere de cambios en el mismo sistema educativo nacional, y en la manera de cómo entender lo cultural y su importancia dentro del entramado social.

No podemos pensar la cultura de manera autónoma o en un espacio particular aislado, claro si con sus particularidades, como tampoco podemos hacerlo con la educación, la salud o la economía, etc., esto es lo que ha hecho la oligarquía de este país, atendiendo a un sistema capitalista, mantener un discurso di-sociativo de todas las partes de la superestructura con el fin de lograr sus objetivos políticos y explotadores. Poner la mirada solamente en lo cultural, o en lo económico, o en lo educativo, o lo político nos vuelve incapaces de comprender que se requiere interrelación con todas subestructuras que conforman lo social.

Es por eso que el Estado Socialista Democrático debe orientarse al apoyo decidido para el desarrollo de todas las manifestaciones culturales, artísticas posibles para que la sociedad sea forjada dentro de un proceso educativo y cultural que permita la construcción de una consciencia hondureña y la elaboración de la identidad socialista democrática. Una cosmovisión social para la construcción de ciudadanos y ciudadanas libres y solidarias mediante un proceso educativo-cultural-popular con todas las posibilidades de diversidad e inclusión.

Resumiendo la primera paradoja en palabas de Fasquelle, nos dice que “la política cultural reformista (Reforma Liberal) se enfrentó valiente y sutilmente a la Iglesia y logró al final prevalecer y establecer un comienzo de servicio público. (Pastor, Fasquelle, s.f.).

La segunda paradoja se centra en la construcción del sentimiento de nacionalidad bajo la necesidad de la creación de un civismo “fundamentado en un conjunto de mitos, símbolos, de fechas que pueden convertirse en efemérides, de unos textos y concepciones históricas que disponemos hacer clásicas, de unas figuras, padres ejemplares, a los que escogemos hacer héroes” (Pastor, Fasquelle, s.f.). que lleva a la creación de los cultos que hoy conocemos como cultos cívicos celebrados en fechas precisas y de forma prácticamente obligatoria. Para Fasquelle estos impulsos de búsqueda durante la Reforma Liberal en el campo de la institucionalidad de la cultura generan una política cultural con estrategias definidas que, incidirá en otros ámbitos como la concepción de una nación moderna y laica.

La herencia de los reformistas continúa heredándose a finales del siglo XIX y principios del XX, la construcción del nacionalismo se fortalece pero al mismo tiempo se personifica más, y aquellos impulsores reformistas pasan a ser figuras del mismo nacionalismo. Los aportes a la institucionalidad y al reforzamiento de este nacionalismo impulsado por el Estado contrastó irónicamente como lo explica Fasquelle en su tercera paradoja “Carías, sus ministros, sus diputados y sus alcaldes profesaban el nacionalismo en la escuela, comisionaban retratos, pinturas y bustos de los héroes nacionales exaltaban los símbolos al mismo tiempo que concesionaban tierras y aguas a los extranjeros. ¿Despojan a la nación de su patrimonio al tiempo que exaltan la defensa de la nacionalidad?”. (Pastor, Fasquelle, s.f.).

En la década del 70 se hace el primer esfuerzo oficial por la cultura: la creación de un Ministerio de Cultura y Propaganda, importando modelos ajenos a nuestra realidad nacional, pero por supuesto acorde a las políticas de gobierno de ese entonces de tendencia militarista-ultraderecha. Irónicamente nuestro ancestro de Secretaría de Cultura, Artes y Deportes no es más que la creación militarista de cultura que sirviera para la difusión de las ideas del gobierno del General Oswaldo López Arellano, un modelo nazi de difusión para la movilización de la población. “Muy claramente la idea primigenia era la de legitimar al régimen y mediatizar la oposición o cooptar a los artistas e intelectuales que suelen ser ciudadanos incómodos, críticos inclementes. Estos a su vez, se burlaban del intento apodando a la novel institución elMiniculito”. (Pastor, Fasquelle, s.f.). Las propuestas desmeritaron lo folklórico, vía que se buscó como estrategia, ¡que más se podía esperar!.

“Con todo aunque suponía una mala conciencia, el establecimiento del ministerio también conllevaba una responsabilidad. De ese entonces data una contradicción profunda entre lo que declara ser y lo que el ministerio de cultura es en la práctica. Los gobiernos sucedáneos de la dictadura militar suscribieron y ratificaron sin cumplir con los convenios, aceptando la jurisdicción en la materia de ICOMOS (1966), de UNESCO (1963,1972, 1979), de OEA (1976). Firmar era la idea.” (Pastor, Fasquelle, s.f.). Y continúan las paradojas.

Los Derechos económicos, sociales y culturales se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (DUDH) y se desarrolla su protección en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) de 1966 (http://es.wikipedia.org/wiki/). Contradictoriamente a las declaraciones internaciones sobre el derecho al acceso de la ciudadanía a la cultura,  la Constitución de 1982 “suponía un concepto elitista del servicio cultural que, por otro lado, se buscaba instrumentalizar para el mercado” (Pastor, Fasquelle, s.f.). El Miniculitopasa a llamarse Secretaría de Cultura y Turismo, ligando de esta manera la cultura con el turismo. Se toman modelos impulsados por la UNESCO como las casas de la cultura, sin embargo sembró bases para comenzar a reforzar la identidad local.

Las paradojas se acrecientan con la privatización de instituciones culturales a partir del gobierno de Callejas en la búsqueda de soluciones a las instituciones culturales desde la visión del modelo neoliberal (falsas políticas), “frente a la inoperancia del Estado, la visión del Callejas era la de privilegiar a organizaciones privadas que hicieran lo que el gobierno no podía. Era a través de las asociaciones privadas que se tenían que hacer las cosas y no le faltaba razón a ese argumento, aunque estas fundaciones funcionaban mejor en las ciudades y no siempre fueron responsables ni tuvieron vocación para movilizar recursos complementarios de la esfera privada, como se suponía que debían hacer, si no que desviaban los recursos públicos negados a las instituciones. Hubo de cal y de arena. Pero no se puede negar que trabajó duro esa administración en Cultura”. (Pastor, Fasquelle, s.f.).

Es durante el gobierno de Carlos Roberto Reina que se comienza a modernizar la política cultural —como dice Fasquelle— defendiendo su institucionalidad, a sabiendas que del legado de una política cultural de culto y la construcción de una historia por unos cuantos personajes no era correcto, fue imposible desdecir, así que se optó por comenzar un proceso de democratización de la cultura y tratar de romper el mito de que nuestra ascendencia era únicamente maya, eclipsando y robando méritos a los demás pueblos étnicos del país, lo que el Dr. Euraque ha denominado la mayanización de la cultura. Se ratifica el Convenio 169 de la OIT. Pero de nuevo las contradicciones, mientras un equipo desde la Secretaría y el Instituto Hondureño de Antropología e Historia planteaban programas y proyectos a ésta no se le asignaba el presupuesto necesario. Pese a las limitaciones económicas, lo errores que señala Fasquelle “Faltó agilidad para implementar programas con los grupos étnicos y quizás por eso en parte fracasamos en la negociación con los Chorti a los que el COPINH llevó a Tegucigalpa para tomarse la entrada a Casa Presidencial y exigir tierras de cultivo. Esos enfrentamientos reflejaban problemáticas estructurales y significaron un tropiezo importante para consolidar la política de Diversidad. En materia de apoyo a las artes, los financiamientos que se daban como “Sellos” de las compañías nacionales de teatro o danza no convencieron a los artistas porque se concentraban mucho y no tuvieron continuidad. Y en lo que respecta a las Casas dela Cultura, permitimos que se configurara una especie de feudo burocrático que desvirtuaba su carácter descentralizador” (Pastor, Fasquelle, s.f.) es durante este período gubernamental, hasta el momento, donde más se avanza en materia cultural.

El período de Carlos Roberto Flores y Ricardo Maduro fue caótico para la Secretaría de Cultura y las Artes, encima de las carencias presupuestarias, pero principalmente técnicos-profesionales, le suman el deporte, denominándose ahora Secretaría de Cultura, Artes y Deportes, generando más descontento y confusión, tanto administrativamente como entre las y los creadores.

En 2001 la UNESCO adopta el documento sobre la Diversidad Cultural, que en sus cuatro partes trata de identidad: la diversidad cultural como patrimonio de la humanidad. Diversidad cultural y derechos humanos: Los derechos humanos como garantes de la diversidad cultural. Diversidad y creatividad cultural y la cuarta parte la diversidad cultural y la solidaridad internacional. La declaratoria fue adoptada en 2005. Pero a declaraciones internacionales oídos sordos en Honduras.

Durante el período del Presidente Zelaya (2006-2009) y a través de la constitución de un equipo técnico-profesional de trabajo, desarticulado durante el golpe de Estado del 2009. Se ratifica la Convensión mundial para la diversidad cultural. “Retomamos una visión de una política cultural más incluyente y abierta, curada con la experiencia, ajustada al recurso. Un poeta le llamó la política de las 4 D s. Descentralizar, proteger la Diversidad, Democratizar y Desburocratizar el servicio cultural. Había que rescatar a la institucionalidad desestimada con una visión que le diera su lugar, superar resentimientos y desconfianzas. La forja de la identidad no podía ser un proyecto burocrático, sólo sería posible cuando todos las y los ciudadanos participaran en él, partiendo desde las comunidades en su diversidad”. (Pastor, Fasquelle, s.f.). Se nombra al Lic. Salvador Suazo como Vice-ministro de cultura, originario de la etnia garífuna y encargado de la parte de diversidad cultural.El Dr. Darío Euraque asumió la gerencia del IHAH organizando y coordinando también un equipo técnico-profesional y conjuntamente con la SCAD, alcaldías, comités culturales, y otras organizaciones culturales e instituciones del gobierno trabajamos de manera profesional e intensa.

Pero no todo fue logros —dice Fasquelle— la inoperancia heredada de otros gobiernos no permitió el rescate de programas y proyectos dispersos en otras instituciones del gobierno lo cual acarreó problemas y pérdidas. “No conseguimos la ley nueva necesaria para reestructurar y modernizar a los sectores, articulando a un Consejo Nacional con los Consejos Regionales de cultura que aseguraran una participación representativa y una estructura para la descentralización y democratización. Esas iniciativas de ley fueron saboteadas en el Congreso con un guiño de la Comisión de Cultura presidida por la futura Ministra de Micheleti, Myrna Castro, y con la connivencia “opositora” del peor de los ministros de Maduro y de al menos un par de grupos de artistas capitalinos que sucumbieron a la tentación de su vanidad, se impostaron de representantes, se quejaron de no haber sido consultados y se comprometieron a entregar un nuevo proyecto de ley antes de Junio de 2009.”(Pastor, Fasquelle, s.f.).

Antes del Golpe de Estado la cultura de los grupos étnicos, se encontraba en una reafirmación de su identidad en diferentes aspectos y tomando fuerza su representatividad ante el Estado que de una u otra manera les había escuchado, se estaban reforzando las identidades locales. La Secretaría de Cultura, Artes y Deportes-SCAD impulsaba un proceso de democratización y descentralización económica-institucional de la cultura con la creación de los Consejos Regionales de Cultura, a través de los cuales se pretendía fortalecer con recursos económicos la cultura local y regional, principalmente las manifestaciones culturales populares, además de potenciar la creación y la producción cultural. En cuanto a materia de legislación se entregaron al Congreso Nacional la Ley de Fomento a la Cultura y las Artes y la Ley General de Archivos en la cual la SCAD y el IHAH participaron ampliamente en su propuesta. Se dotó de personerías jurídicas a los Consejos Regionales de Cultura y varias asociaciones o comités culturales locales a nivel nacional. Con el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina, España y Portugal CERLALC comenzábamos a organizar ideas para una ley de las bibliotecas, el libro y la lecturay para un plan nacional de lectura. La cultura nacional, presa de la dinámica histórica, quedó sujeta a un voluntarismo político retrógrado.  (Becerra: El gobierno de facto y la cultura)

Hemos avanzado pero considero que seguimos envueltos en paradojas, difícil desprenderse de esos orígenes que generaron cultos, ritos, mitos, folklore complejidad de la realidad cultural hondureña, lo que se considera verdadero realmente es una contradicción lógica con la cual hay que lidiar. Quizás desprenderse no sea la palabra correcta para referirme a este conjunto simbólico que debería cohesionarnos en vez de dividirnos.

Al igual que Fasquelle y Julio Escoto comparto el criterio que “Hay que hacer la revolución para revolucionar la cultura. Y Escoto tenía razón, la cultura tiene que servir para hacer la revolución. El golpe del 2009 y la resistencia han hecho más para forjar identidad (reconocimiento de las diferencias) que la historia anterior y su placebo”. (Escoto en Pastor, Fasquelle, s.f.). ¿Entonces era necesario un cambio? ¿Un golpe de Estado? ¿Otro tipo de cambio? Una sacudida a la estaticidad de la conciencia. Considero a la cultura revolucionaria en sí misma, quizás mejor aprendamos de ella y su dinámica para hacer la revolución.

Por esas paradojas históricas nuestro proceso de construcción de identidad nacional al parecer ha funcionado al revés. Se han creado e instaurado elementos simbólicos excluyentes y se han desvalorizado aquellos que cohesionan y que se encuentran más cerca de nosotros de lo que creemos. “Los símbolos externos de la cultura oficial pueden servirle a la alquimia de la identidad nacional, pero su cultivo tiene que darse dentro de un consenso amplio y genuino. No estoy seguro si alguna vez lo hubo aquí o en qué momento se perdió”. (Pastor, Fasquelle, s.f.) Esto requiere un estudio más profundo, pero el trabajo platea propuestas y retos.

Siempre le he apostado a la cultura y al arte, por supuesto también al proceso de aprendizaje a través de la educación formal que deben complementarse. El ser humano es un producto cultural que comienza su formación a través de un proceso de oralidad, he aquí la función e importancia del lenguaje como constructor de lo que somos; he aquí las raíces de una identidad familiar, barrial, comunitaria, regional que debe desembocar en una identidad nacional, y recurro a García Canclini cuando dice “que la identidad es una construcción que se narra”.

Debemos preguntarnos entonces ¿Cómo hemos narrado nosotros la construcción de nuestra identidad? ¿La hemos narrado a partir de qué… o la hemos inventado a partir de “paradojas”? ¿La seguiremos sosteniendo sobre paradojas si no logramos consolidar un cambio político en Honduras? 
Publicado por Rebeca Becerra en  

Fuente: Rebeca Becerra, Facebook, tambien en el Blog

  1. ,rebeca-becerra.blogspot.com/. http://rebeca-becerra.blogspot.com/2013/09/
  2. las-paradojas-de-la-politica-publica.html?spref=fb